Cómo instalar Endeavour OS paso a paso

Endeavour OS es un sistema operativo basado en Arch Linux diseñado para aquellos que buscan una experiencia de usuario personalizable y de alto rendimiento. Siguiendo este artículo te facilitará la tarea de instalar Endeavour OS Linux en tu computadora paso a paso y sin ningún problema.
Con un enfoque en la simplicidad y la elegancia, Endeavour OS ofrece a los usuarios un entorno de escritorio minimalista y una amplia gama de herramientas y aplicaciones para satisfacer todas sus necesidades.
Su instalador sencillo y amigable permite a los usuarios personalizar su sistema desde el principio, seleccionando los componentes esenciales según sus preferencias.
Con una comunidad activa y un soporte continuo, Endeavour OS se posiciona como una opción confiable para aquellos que desean sumergirse en el fascinante mundo de Arch Linux.
Si quieres aprender a utilizar cualquier distribución de GNU/Linux poco a poco y de forma sencilla, te recomiendo que comiences con mi curso gratuito de Linux que te ofrezco en esta misma página.
Empezamos, como de costumbre, buscando la ISO original en su página web. https://endeavouros.com/latest-release/

Como no hay mirror en España (siempre os recomiendo buscar un repo de vuestro país o lo más cercano posible), miro las opciones… me quedo con Github.
La descarga es bastante rápida, se descarga en un par de minutos, no está nada mal contando que ocupa casi 2GB.
Índice de contenidos
Crear entorno de VirtualBox
En este punto voy a ir creando el entorno virtual de VirtualBox… como siempre pondremos unos 2GB de memoria y 10 de almacenamiento.
Además en la parte de configuración del sistema virtual, habilitaremos el arranque EFI para que el entorno sea lo más parecido a una instalación en un equipo físico.
La configuración final del sistema debería quedar más o menos como esta:

Ahora cuando arrancamos la máquina virtual, nos aparecen las siguientes opciones de inicio. Recuerda que hemos habilitado la opción de EFI y por eso, nos permite realizar la instalación en modo UEFI.

Comenzaremos usando la opción “Default” ya que al ser una maquina virtual, el entorno estará emulado y no necesito que me instale ningún driver de tarjetas gráficas que no sean los puramente estándar.
Después de algunos minutos esperando a que arranque la máquina, creo que, aunque lo recomendable son 2GB de memoria, se va a quedar un poco corto… Este sistema no debe ser del todo ligero, por lo que para un equipo un poco antiguo puede que no sea una buena opción.
Volvemos a la configuración del sistema de la máquina virtual de VirtualBox y asignamos 4GB de memoria, para que vaya fluido y no tengamos problemas.
Primer inicio de Endeavour OS
Ahora que ya hemos cambiado la configuración, el inicio es súper rápido. Esta es la primera imagen que nos ofrece el live de Endeavour OS.

En esta pantalla ya tenemos un sistema totalmente funcional, con conexión a internet y nos da la posibilidad de investigar un poco los aspectos más destacados del sistema operativo sin tener que realizar la instalación completa.
De esta forma, en caso de que no nos guste o nos parezca que no funciona correctamente, no tienes la obligación de instalar nada, tan solo apagas la máquina, quitas el dispositivo de almacenamiento, y listo.
Instalar Endeavour OS paso a paso
Como nosotros si queremos realizar esta instalación, pasamos directamente a leer los apartados que nos ofrece la pantalla de “Welcome”. Vamos a ver como instalar paso a paso el sistema Endeavour OS. En primer lugar, vemos que podemos elegir directamente “Start de Installer” y una vez seleccionado, te pregunta si quieres realizar la instalación “online” u “offline”. La principal diferencia entre estas dos instalaciones es que la instalación online, te permite tener durante la instalación todos los paquetes y servicios actualizados a la última versión.
En cambio la opción “offline” realizará la instalación de los paquetes que se encuentran en el dispositivo de almacenamiento (USB o CD) que hayas utilizado. Para actualizar después el sistema, valdría con realizar una primera actualización en el primer arranque.
Como nos hemos asegurado que el sistema contaba con conexión a internet, podemos proceder a la instalación “online”.

Muy bonito el instalador, interfaz cuidada y ves paso a paso en el punto en el que te encuentras. Comenzamos con la elección del idioma del sistema, ubicación de donde nos encontramos para configurar correctamente los horarios y el teclado (español estándar en nuestro caso).
A continuación pasamos a la elección del escritorio que queremos instalar.. la verdad que esta pantalla está genial. Nos ofrece una buena descripción de cada uno de los escritorios que podemos instalar y algo de información, como los requisitos básicos.

En nuestro caso elegiremos la opción más básica de XFCE4, para que el sistema no tenga que consumir muchos recursos en en el entorno gráfico.
Me gusta en la siguiente parte, sobre los paquetes que va a instalar, que te de la opción de instalar un Kernel LTS y en caso de necesitarlo, herramientas de Accesibilidad. El kernel LTS nos ofrecería un soporte a largo plazo de un kernel que no va a ser continuamente actualizado debido a las revisiones de tipo Rolling Release de esta distro.

En el siguiente punto ya te deja elegir el bootloader… normalmente yo instalo “grub” porque me siento cómo manejándolo y es relativamente sencillo de reparar en caso de errores de arranque, pero en este caso vamos a ser un poco atrevidos. Vamos a instalar el que viene por defecto para las instalaciones de Endeavour OS

En esta paso nos toca crear la tabla de particiones. Esta tabla puedes elegir que sea creada directamente con valores por defecto o puedes hacerlo de forma manual. Siempre fíjate al menos en las particiones que te crearía una instalación automática para que, en caso de hacerlo manual, no se te olviden las particiones básicas necesarias.

A continuación te pregunta el usuario y el nombre del equipo.. es muy estándar y ni siquiera vamos a poner la captura ya que no tiene misterio ninguno.
Antes de empezar la instalación te hace un resumen de lo que has elegido. Me parece súper bien poder ver en una sola imagen toda la configuración antes de instalar para poder revisarla. Así, en caso de darte cuenta de haber cometido un error, no tienes que realizar una instalación completa de nuevo.

Una vez que seleccionamos la opción de “instalar”, debemos esperar algunos minutos a que termine. En una máquina virtual no me ha llevado más de 10 minutos, y una vez acabado obtenemos el siguiente mensaje.

Vale, ahora seleccionamos el checkbox de “Reiniciar” y ¿que hacemos? le damos a … ¿Siguiente? ¿Hecho? Le daremos a hecho y … hemos acertado, se reinicia el equipo.
Primeros pasos con Endeavour OS
Una vez que se ha reiniciado la máquina tenemos esta imagen del bootloader. Supongo que esto es el systemd-boot… la verdad que donde esté mi grub del alma…

Según inicia el nuevo sistema operativo recién instalado, te da indicaciones para los primeros pasos con la distribución. Vamos uno a uno probando.

La primera opción no da la posibilidad de acutalizar los servidores de ARCH. No está mal que te de a elegir tu configuración preferida, a mi me pone el mirror de España (me deja elegir el país que quiera) y luego te abre un fichero con el resumen.
El segundo paso te permite cambiar o actualizar los servidores de EndeavourOs.

Por último, y para finalizar estos primeros pasos básicos a realizar una vez que se ha instalado el sistema, no debemos olvidar actualizar el sistema. En nuestro caso, al haber sido instalado mediante una conexión en línea, hay poco que actualizar, pero si en tu caso has realizado la instalación offline, es recomendable por seguridad que descargues y actualices todos los paquetes de tu sistema operativo.

Con esto concluye una forma sencilla de instalar el sistema Endeavour OS paso a paso en cualquier equipo. Espero que te haya gustado esta entrada y que te sirva para perder el miedo a instalar esta magnífica distribución de Linux.