Cómo usar comandos del editor VIM en Linux

Cómo usar comandos del editor VIM en Linux

Hola amig@, el propósito de esta entrada es facilitarte la mejor información en este mini curso para aprender de forma sencilla a usar VIM, el potente editor de Linux.

El curso lo he dividido en 4 partes o bloques.

En la primera parte te explicaré de forma general qué es VIM, cuando se creó o porqué es tan importante saber usar los comandos de este editor para los administradores de sistemas Linux.

Después te enseñaré a instalar VIM en una distribución de la familia Debian, como puede ser Ubuntu y en una distribución de la familia RedHat, como podría ser CentOS.

En el siguiente bloque te muestro una lista de comandos básicos de VIM para que puedas empezar a manejarte en el uso de este potente editor de texto. Te explicaré con diferentes ejemplos la mejor forma de escribir, copiar, cortar, pegar o buscar textos dentro de un fichero de VIM.

Finalmente te enseñaré una serie de trucos para el manejo de varios ficheros dentro de VIM.

¿ Qué es el editor VIM?

Pues obviamente es un editor, jeje. Pero un editor potentísimo que ha ido mejorando con el paso del tiempo hasta convertirse en el mejor aliado que puede tener un Administrador de sistemas.

Su nombre viene de la evolución o mejora del editor VI, que viene por defecto instalado en todos los sistemas de Linux y Unix.

VI IMproved – VI Mejorador

Fue desarrollado en 1991 por Bran Moolenaar y por tanto, como te puedes imaginar después de tanto tiempo, han conseguido desarrollar e implementar importantes mejoras y evoluciones llegando a permitir hasta el uso de plugins.

¿Pero porqué VIM es tan importante para los Administradores de Sistemas?

Por que es un editor que puedes encontrar en todas las distribuciones de Linux, que puedes instalar de forma súper fácil y que si sabes manejarlo con soltura, puedes desarrollar e implementar mejoras en cualquier momento y en cualquier sistema muy rápidamente.

Cómo instalar VIM en Linux

Bueno, como no todos los sistemas de Linux utilizan los mismos gestores de paquetes, te voy a enseñar a instalar VIM en las dos distribuciones principales y más usadas de Linux, es decir en Debian y el RedHat.

Instalar VIM en Debian ó Ubuntu

Incluyo en el titulo a Ubuntu ya que es una de las distribuciones basadas en Debian de las más conocidas del mundo Linux. Y es que las instalaciones de paquetes en ambas distribuciones se pueden realizar de la misma forma.

Para empezar utilizan el mismo gestor de paquetes APT o APT-GET, siendo APT una evolución de APT-GET pero se pueden utilizar de forma indistinta.

root@aprendolinux:~# apt install vim
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo la información de estado... Hecho
Se instalarán los siguientes paquetes adicionales:
  vim-runtime
Paquetes sugeridos:
  ctags vim-doc vim-scripts
Se instalarán los siguientes paquetes NUEVOS:
  vim vim-runtime
0 actualizados, 2 nuevos se instalarán, 0 para eliminar y 0 no actualizados.
Se necesita descargar 7.055 kB de archivos.
Se utilizarán 33,2 MB de espacio de disco adicional después de esta operación.
¿Desea continuar? [S/n]

Pulsando directamente la tecla Enter o Intro, o confirmando con la S (Y si tenemos configurado el idioma en inglés), se realiza de forma rápida y sencilla la instalación del editor VIM.

Instalar VIM en RedHat ó CentOS

Como en el caso anterior, CentOS es una distribución que fue desarrollada a partir de RedHat y por tanto pertenece a la familia de esta. Por tanto, la forma de instalar una aplicación en CentOS es similar a la forma de instalarla en RedHat.

Para las instalaciones podemos utilizar RPM (RedHat Package Manager), YUM o DNF. Pero por sencillez, deberíamos usar una de estas últimas, ya que RPM a pesar de ser un gestor de paquetes muy potente, no maneja bien las dependencias y nos requiere más trabajo.

[root@13a35ca06bac ~]# dnf install vim
CentOS Linux 8 - AppStream                                                                                425  B/s | 4.3 kB     00:10
CentOS Linux 8 - AppStream                                                                                482 kB/s | 8.3 MB     00:17
CentOS Linux 8 - BaseOS                                                                                   387  B/s | 3.9 kB     00:10
CentOS Linux 8 - BaseOS                                                                                   199 kB/s | 4.5 MB     00:23
CentOS Linux 8 - Extras                                                                                   147  B/s | 1.5 kB     00:10
CentOS Linux 8 - Extras                                                                                   675  B/s |  10 kB     00:15
Dependencies resolved.
==========================================================================================================================================
 Package                            Architecture               Version                                Repository                     Size
==========================================================================================================================================
Installing:
 vim-enhanced                       x86_64                     2:8.0.1763-15.el8                      appstream                     1.4 M
Installing dependencies:
 gpm-libs                           x86_64                     1.20.7-17.el8                          appstream                      39 k
 vim-common                         x86_64                     2:8.0.1763-15.el8                      appstream                     6.3 M
 vim-filesystem                     noarch                     2:8.0.1763-15.el8                      appstream                      48 k

Transaction Summary
==========================================================================================================================================
Install  4 Packages

Total download size: 7.8 M
Installed size: 30 M
Is this ok [y/N]:

Pulsando la letra “y” conseguimos que el editor VIM quede instalado en el sistema y ya podamos empezar a utilizarlo.

Comandos básicos para usar el editor VIM en Linux

En este bloque te voy a explicar cómo se realizan las operaciones más comunes cuando quieres usar el editor VIM en Linux, como escribir, copiar, cortar o pegar.

También veremos algunas funciones extra que pueden ser de mucha ayuda cuando estas escribiendo o arreglando un código o un texto dentro del editor VIM.

Cómo escribir en VIM

En el primer momento que abres el editor de VIM tienes una imagen como que puedes ver a continuación

Imagen de VIM

Empezar a escribir en VIM

Si quieres empezar a escribir un texto dentro del fichero tienes que pulsar la tecla “insert” o la letra “i”, lo que te permite ver el cursor sombreado y en ese momento todo lo que comienzas a escribir aparecerá el en fichero.

Guardar cambios en un fichero

Si has comenzado a escribir en VIM en un fichero vacío, la forma de guardar los cambios en ese fichero es con el comando “:w”… pero si todavía no le habías puesto nombre al fichero deberás asignarle uno a continuación “:w fichero1”

Salir de la ejecución de VIM

Una vez que hemos terminado de leer o editar un fichero abierto con VIM y quieres salir de la ejecución del editor, lo más sencillo es “:q”. El problema es que a veces hemos editado el fichero y eso te generará un aviso en la parte inferior izquierda de la pantalla. Si quieres almacenar ese cambio, y salir a continuación puedes hacerlo en un solo comando con “:wq”.

Copiar una línea de un fichero en VIM

Para copiar una única línea en el editor VIM es tan sencillo como estar en modo comando (pulsando la tecla ESC) y presionar dos veces la letra “yy”. Una vez copiada la línea la tendremos almacenada en una especie de portapapeles dentro de VIM y cuando queramos pegarla, deberemos poner el cursor en la línea que queramos que este justo encima de la que vamos a pegar y pulsar una vez la tecla “p”.

Cortar una línea de un fichero en VIM

Para cortar una única línea en el editor VIM es igual de sencillo que copiar, y debes estar en modo comando (pulsando la tecla ESC). A continuación debes presionar dos veces la letra “dd”. Una vez cortada la línea estará almacenada en una especie de portapapeles dentro de VIM y cuando queramos pegarla, deberemos poner el cursor en la línea que queramos que este justo encima de la que vamos a pegar y pulsar una vez la tecla “p”.

Copiar o cortar varias líneas a la vez en VIM

Para cortar o copiar varias línea al mismo tiempo en el editor VIM deberemos utilizar la letra “y” cuando quieras copiar y la letra “d” cuando quieras pegar.es Debes estar en modo comando (pulsando la tecla ESC) y posicionarte en la primera línea que deseas realizar la acción. A continuación debes presionar la letra del comando y el numero de líneas además de la que ya estás posicionado, y después la flecha del teclado hacia arriba o hacia abajo según hacia donde se quiera realizar la acción. Por ejemplo:

  • Copiar 3 líneas hacia abajo desde el cursor, el comando sería “y2🠗”
  • Cortar 5 líneas hacia arriba desde el cursor, el comando sería “d4🠕”

Una vez cortadas o copiadas estarán almacenada en el portapapeles dentro de VIM y cuando queramos pegarla, deberemos poner el cursor en la línea que queramos que esté justo encima de la que vamos a pegar y pulsar una vez la tecla “p”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *